El cavilat es endémico de la cuenca alta del río Garona (suroeste de Francia y valle de Arán, norte de Cataluña). En la península ibérica solo es presente en el Valle de Aran donde alberga cerca del 15 % de su distribución mundial. Históricamente sus poblaciones se distribuían de forma continua a lo largo del curso principal del río Garona y en las partes más bajas de algunos afluentes. Sin embargo, en la actualidad parece que tiene sus poblaciones fragmentadas, distribuidas en forma de mosaico y con bajas densidades.

Las poblaciones de cavilat han experimentado una fuerte regresión en las últimas décadas. Las causas que han llevado a este descenso no se conocen exactamente pero, muy probablemente, la principal de ellas sea el deterioro del hábitat debido a las canalizaciones del Garona, que reducen las playas de los márgenes del río donde la velocidad de la corriente es moderada y que parecen ser uno de los hábitats preferidos del coto común. Sin embargo, otros factores también pueden haber contribuido, como las repentinas fluctuaciones de caudal del río (hidroeléctricas, rafting), las fuertes crecidas como la de junio de 2013 o la contaminación de las aguas por vertidos urbanos.

Por este motivo, la especie se encuentra actualmente catalogada como en peligro crítico en las listas rojas española y catalana de especies amenazadas. Como Cottus gobio (anterior sinónimo), también se incluye en el anexo II de la Directiva europea sobre hábitats 92⁄43/CEE.

ESTUDIOS