Proyecto Cavilat




El Proyecto CAVILAT está destinado a la recuperación poblacional del cavilat (Cottus hispaniolensis) mediante la gestión del hábitat físico en el río Garona, que constituye su única área de distribución española. El proyecto está realizado por la Universidad de Lleida y cofinanciado por la Fundación Biodiversidad (Ministerio para la Transición Ecológica) mediante la convocatoria de ayudas para la evaluación de la biodiversidad terrestre del año 2019.
El cavilat
El cavilat (Cottus hispaniolensis) es un pez de conservación prioritaria en España y catalogado en la categoría “En Peligro de Extinción”. Su población se ha visto reducida considerablemente a lo largo de las últimas décadas, llegando a unos mínimos históricos tras las fuertes avenidas del año 2013. A pesar de las actuaciones de mejora de hábitat y de cría en cautividad realizadas desde entonces, la población de cavilat sigue siendo muy escasa sin conocerse en detalle cuales son las causas. La escasez de investigación científica de base sobre el cavilat ha creado un vacío de conocimiento sobre los requisitos biológicos y ecológicos de la especie. Esto dificulta entender cómo se regulan sus poblaciones e impide elaborar un correcto plan de conservación de la especie. [+info]
Objetivos
El Proyecto CAVILAT pretende determinar los requisitos biológicos y ecológicos básicos que servirán de base para elaborar la Estrategia Nacional de Conservación (ENC) de la especie. Para ello se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Delimitación precisa del área de distribución actual del cavilat en España
- Evaluación de la conectividad fluvial en el área de distribución del cavilat y análisis de la fragmentación actual de sus poblaciones
- Evaluación y actualización del estado de conservación del cavilat
- Potenciación de la población de cavilat en un tramo fluvial seleccionado mediante la implementación de medidas de gestión del hábitat físico enfocadas a favorecer el éxito reproductor
Con el apoyo de:



COLABORADORES:

